Día de Muertos: 3 hoteles para vacacionar del 31 oct-2 nov

El Día de Muertos es una de las festividades más importantes de México. Sin embargo, a veces además de ver ofrendas, también se antoja viajar. Por eso en esta ocasión queremos compartirte 3 hoteles fabulosos en donde puedes pasar unas increíbles vacaciones y visitar los altares de Día de Muertos en México.

Cada propiedad rinde homenaje a la memoria y la vida. Habrá menús especiales, cócteles, arte local y actividades para toda la familia, ofreciendo una forma única de vivir esta tradición mexicana. Así que si se te antoja ir o andarás por alguno de estos destinos, no dudes en darte una vuelta por estos hoteles.

1. Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal

Del 1 al 3 de noviembre, Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal este espacio honra el Día de Muertos con un tributo encantador a la tradición y el arte mexicano. El resort se transforma en una plaza cultural. Destaca la exhibición Altares del Legado, donde las creaciones del equipo de Pedregal celebran la memoria y la herencia. Cada altar es una muestra de devoción personal, combinando emoción y folclore con auténtico espíritu mexicano.

Día de Muertos. No te pierdas la ofrenda del Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal. Foto: Cortesía
Día de Muertos. No te pierdas la ofrenda del Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal. Foto: Cortesía

La celebración también incluye una muestra del Colectivo de Artistas, donde talentos reconocidos dan vida a la esencia de Baja California y México a través de texturas y colores vibrantes. Además, los huéspedes pueden saborear la tradición en Neutral Coffee Lab con pan de muerto del Chef Zabdi Nava y sus originales “Croissants de los Muertos”, una dulce reinterpretación de una tradición ancestral. Entre arte, música y delicias culinarias, cada detalle refleja la autenticidad y el espíritu de esta icónica celebración mexicana.

2. Hilton Cancún, an All-Inclusive Resort

Si te dio por irte a Cancún, debes saber que este año, el Hilton an All-Inclusive Resort celebra el Festival de las Ánimas. Se trata de un homenaje lleno de música, color y tradición al Día de Muertos. Los huéspedes pueden sumergirse en una experiencia cultural con altares interactivos, presentaciones en vivo, maquillaje de catrina y platos típicos como pan de muerto y tamales, compartiendo historias bajo las estrellas y bailando al ritmo de mariachi en vivo.

La celebración va más allá de una fecha: es un viaje al corazón de la memoria, la vida y la cultura mexicana, un homenaje como solo el equipo del hotel sabe hacerlo. 

3. Conrad Tulum Riviera Maya

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Conrad Tulum Riviera Maya, celebra Hanal Pixán. Su significado es “comida para las almas” en lengua maya. Es una tradición ancestral en honor a los fieles difuntos. Esta festividad está profundamente arraigada en la cosmovisión maya. Conecta a las familias yucatecas con sus antepasados a través de símbolos, rituales y significados únicos que difieren del Día de Muertos celebrado en otras regiones de México.

¿Qué es el Hanal Pixán?

Durante estos días, las familias preparan altares con gran dedicación, decorándolos con velas, flores de xpujuc (flor tradicional naranja), copal (incienso sagrado), agua, fotografías de seres queridos fallecidos, y sobre todo, los alimentos que más disfrutaban en vida.

Los altares y ofrendas del Hanal Pixán varían según el tipo de difunto. Foto: Cortesía
Los altares y ofrendas del Hanal Pixán varían según el tipo de difunto. Foto: Cortesía

La comida es el corazón de la celebración. El plato más representativo es el mucbipollo o pib. Se refiere a un tamal grande hecho de masa de maíz, relleno de pollo o cerdo, adobado con recado rojo, envuelto en hojas de plátano y cocinado bajo tierra en un horno tradicional llamado pib. Este método simboliza el tránsito por la tierra, que representa el inframundo, y convierte al mucbipollo en una ofrenda ritual. 

Los altares y ofrendas del Hanal Pixán varían según el tipo de difunto: el 31 de octubre se dedica a los niños, con dulces y juguetes; el 1 de noviembre a los adultos, con objetos que disfrutaban en vida; y el 2 de noviembre se celebra el bix, una despedida simbólica. 

spot_imgspot_img

Recibe recetas y más

Articulos relacionados

Tiny Chef: ¿Quién es y por qué visita México?

En los últimos días, quizá habrás leído que Tiny...

Palomitas de maíz: 3 recetas para prepararlas de sabores

Ahora que llega noviembre con todos los estrenos en...

Día Mundial del Sándwich: Aquí los 6 más famosos del mundo

El sándwich es uno de los bocadillos más universales...

Halloween: ¿Qué se come tradicionalmente el 31 de octubre?

Cada 31 de octubre se celebra Halloween. Esta festividad...
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí